Viernes por la tarde en un bar termino a las corridas una reunión de agilidad con mis compas de UTN y llego tarde a mi primer clase de estėtica con un profe de lujo en UCES – en la carrera de filosofía – Esteban Di Paola. Esto es para mi la felicidad. Amo Filosofia. Amo tener tiempo y poder des aprender y aprender y quedarme colgada conversando con clásicos y de pronto un aha moment y se corre mi umbral de comprensión y mi cuerpo lo siente y parece como si mis pies estuvieran mejor plantados en la tierra, mis sentidos mas despiertos, la vida empieza a cobrar vida, tiene colores, sabores, olores, yo la siento, la habito…la vida y yo somos una…indiscernibilidad pura.
La perla de viernes es volver sobre el valor performativo del lenguaje tal como lo desarrollló John Austin en «Cómo hacer cosas con palabras (título original: How to do Things with Words, publicada en Inglaterra en 1962) y conectarlo con lo expresado por Ludwig Wittgenstein en Investigaciones Filosóficas y descubrir la resonancia con lo dicho por Gorgias…llegando nuevamente a que los clásicos ya lo habían dicho….
Fue durante esos deliciosos paseos a caballo, uno o dos años antes de mi iniciación en los rudimentos del lenguaje escrito, cuando comencé a hacerme la pregunta..cómo llegó a existir el mundo?
Ludwig Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas – 1945 a 1949
La palabra clave: Aisthesis: Sensibilidad por la cual tenemos acceso a la naturaleza. Y luego todo un desarrollo del arte como representación que nos llevo casi 20 siglos y luego… llegar a la indiscernibilidad que parece tener una mutualidad con aisthesis…. donde en la cotidianeidad nos encontramos siendo sensibles a la naturaleza o siendo naturalmente seres sensibles. Los mismos seres que pueden parar y observar y elegir las palabras con las que van a estar creando su mundo.
La perla de viernes: indiscernibilidad : tus palabras…tu mundo
Mónica Leguizamón